LA EDUCACIÓN PROHIBIDA: ¿niños heterogéneos – contenidos generales?

Inauguramos el blog hablando de una película muy significativa en el tema de la educación  como lo es "La educación prohibida". 

Ésta comienza con el famoso mito de la caverna de Platón dejando la puerta abierta a la reflexión sobre la comparación de éste con la educación asemejando la figura del docente con el individuo que tras unos días en la caverna, consigue ver el mundo real y siente la necesidad de transmitirlo. Aquí es donde aparece la imagen del profesor, quien, a mi modo de ver, al igual que el hombre de la caverna, siente la necesidad de dar a conocer la realidad a sus alumnos.  Por otro lado, a esta reflexión sumamos la idea de uno de los participantes del vídeo que comenta que no solo hay que enseñar la realidad como nos enseña el hombre del famoso mito mencionado, sino que también es responsabilidad del profesor transformarla para que posteriormente pueda ser transmitida de una manera más elaborada.

Para los alumnos, el sistema educativo es, en la mayoría de los casos, tedioso y aburrido. Esto de por sí ya es un dato alarmante, pero aún más lo es el hecho de que esta situación se reproduzca de igual manera en el profesorado, es decir, alumnos y profesores se encuentran hastiados. Sin embargo, está en sus manos el hecho de cambiar esta situación. Por ello, me parece un elemento esencial la motivación: el fracaso de muchos de los sistemas educativos también recae en la falta de motivación por parte de ambos colectivos.

Quiero cerrar este primer post haciendo referencia a una duda que me ha surgido a partir de visualizar este documental, que, a su ver, conforma el título: ¿niños heterogéneos – contenidos generales?


Basándome en el hecho de que las personas que forman la comunidad educativa son consideradas homogéneas y que además, cada persona debe ser tratada de forma individualizada, no consigo entender que la estructura educativa actual imparta unos conocimientos de manera general para todo el mundo. 

Comentarios