#NoAprendemos

Hace unos días se nos presentó en clase la oportunidad de conocer diferentes artículos relacionados con la educación, entre ellos el de Juanjo Becerra “El desafío depasar del aprobado al sobresaliente” relacionado con la universidad en el ámbito español.

El aspecto más importante que Becerra nos presenta es el problema con el que nos encontramos a la hora de las calificaciones. Partiendo de la idea de que España cuenta con una buena formación, la pregunta que plantea el autor es  por qué no llega a ser superior, remontándose a los años ochenta.

Uno de los grandes problemas sobre los que recae esta idea del simple aprobado, o mejor dicho, el mayor problema, viene dado por la creación de universidades en todo el país favoreciendo las autonomías. Sí que es cierto que mirándolo desde un punto de vista “cómodo” incluso podría pensarse que fue una buena idea puesto que los estudiantes no tendrían que desplazarse a lugares muy lejanos de su ubicación, pero la realidad es otra muy distinta. Con esta descentralización se priorizó la cantidad a la calidad, y por lo tanto, al llenarse las universidades de personas que querían aprender y formarse, lo único que se consiguió fue que todas las universidades tuvieran unos planes de estudio muy similares y que la enseñanza se convirtiera en homogénea.

Unido a la idea anterior, nos encontramos con el gran despilfarro de dinero que se hace debido a la mala gestión de la inversión entre otras cosas, refiriéndome así a las instalaciones que se encuentran en desuso, y a los profesionales cuyas ideas siguen estando basadas en el siglo pasado para su  propia comodidad. 

Sin embargo, no todo son problemas sino que también hay alguna propuesta de mejora en este artículo, a las que voy a añadir las soluciones que propusimos en dicha clase. Una de ellas fue la renovación de profesionales por otros con unos métodos más actualizados a la sociedad actual. Además, también sugerimos evaluar a los profesionales actuales, de tal forma que se les ayude a mejorar en aquellos aspectos en los que empiezan a flaquear. Por último, aunque podría alargar este post con innumerables mejoras a cerca de la educación actual, he querido destacar éstas y mencionar que desde mi punto de vista debería haber una mejora en la gestión de fondos y recursos (instalaciones, investigación,…) para que de esta manera, se pueda llegar al tan deseado sobresaliente. 

Comentarios