SISTEMAS EDUCATIVOS

En esta segunda entrada me gustaría detenerme en algo más concreto dentro de la educación, lo que se conoce como sistemas educativos, haciendo una pequeña reflexión en cómo difieren dichos sistemas dependiendo del lugar en el que nos encontremos.

Antes de abarcar algunos ejemplos querría empezar hablando sobre lo que es un sistema educativo desde mi punto de vista a la entrada de este camino que me queda por recorrer hacia la docencia. Dicho esto, un sistema educativo se forma por un conjunto de elementos tanto teóricos como dinámicos que se crean con la intención de forjar un aprendizaje en las personas. De este modo, dependiendo de la situación geográfica, social y económica, este llamado “sistema educativo” se verá diferenciado teniendo en cuenta algunos aspectos.

El ejemplo más claro de un sistema educativo mejorado es el caso de Finlandia. En este país nos encontramos con que la educación es personalizada, a diferencia de la situación que se da actualmente en España, donde las personas son todas tratadas de la misma forma sin prestar tanta atención a las necesidades individuales. Junto a esto, otro de los grandes aspectos que marcan la diferencia es que en Finlandia, las familias están mucho más involucradas en la educación de sus hijos promoviendo aspectos tan importantes como la iniciación a la lectura (muchas familias finlandesas comparten momentos en bibliotecas con sus hijos). Por el contrario, en España es más común ver a familias implicadas más en actividades lúdicas y de ocio que en actividades educativas.  

Por último, y como conclusión, me gustaría apartar por un momento el caso de Finlandia, y centrarme en el sistema educativo español dejando en el aire algunas de las preguntas que se proponen en un artículo publicado en el periódico de Extremadura para que todos aquellos que os paséis por este blog tengáis la posibilidad de reflexionar sobre aquellos aspectos que podrían ser mejorados.

¿Ha perdido el maestro consideración social?

¿Sabe el profesorado afrontar situaciones de conflicto en las aulas de secundaria?

¿Recaen sobre sus cabezas otras graves responsabilidades?



¡Espero que lo disfrutéis!  

Comentarios