CONFLICTOS EN EL AULA Y MEDIDAS DE SOLUCIÓN

Al hilo de la entrada anterior que trata sobre cómo sería mi tutor ideal, en la de hoy voy a intentar hacer una pequeña reflexión acerca de los conflictos que pueden surgir en el aula y que este tutor debería intentar evitar o solucionar con diferentes medidas.

Antes de exponer los conflictos que pueden tener lugar, hicimos una lista en grupos con los perfiles más típicos de aquellos alumnos conflictivos con los que hemos tenido que trabajar en clase como alumnos y a lo haremos en un futuro como profesores.

Dentro de este perfil, coincidimos en que entraban aquellos alumnos:

Provocadores
Agresivos
Con problemas de conducta
Con situaciones familiares complicadas
Sin compromiso
Desafiantes
Pertenecientes a familias desestructuradas
Consentidos
Desmotivados
Intolerantes
Inseguros
Con poca tolerancia a la frustración


Teniendo estos 12 perfiles en cuenta, los conflictos que se pueden producir son:

Peleas
Competitividad
Aislamiento de ciertos compañeros
Falta de comunicación
Malas contestaciones
Destrozo de material
Lenguaje sexista
Agresiones físicas
Acoso sexual
Bullying

Antes de presentar las soluciones que se propusieron, me gustaría centrarme en el último conflicto mencionado puesto que considero de gran relevancia e importancia en nuestra sociedad hoy en día, el bullying. Es un comportamiento agresivo que implica principalmente tres aspectos: desbalance de poder, que se ejerce en forma intimidatoria al más débil, por lo tanto, escogido y no al azar, con la intención premeditada de causar daño, y que es repetido en el tiempo. Además, en el artículo del pediatra Alberto Trautmann nos habla sobre que hay diferentes tipos: directo, ya sea físico o verbal, o de gestos no verbales, o indirecto o relacional (daño a una relación social), mediante la exclusión social, esparcir rumores, o hacer que sea otro el que intimide a la víctima. 

Por último, respecto a las soluciones, algunas de las que se nos ocurrieron fueron:
-      Crear conductas positivas.
-      Dialogar para conocer a las personas y la situación que están viviendo en ese momento.
-      Normas claras y consensuadas entre todos, puesto que si ellos se involucran en la propuesta de normas, seguramente las cumplan con más frecuencia que si se las imponen.
-     Acercarse a ellos, no parecer como si quisiéramos estar por encima. 

Comentarios